martes, 21 de octubre de 2014

Aprovechar el poder de la rutina




  • En lugar de dedicar muchas horas un día, y ninguna al siguiente y luego unas pocas otro día y así sucesivamente, reserve un período de tiempo específico cada día de la semana para esa tarea.
  • Manténgase firme.
  • No fije otro objetivo que no sea reservar el tiempo. Simplemente habitúese a la rutina.
  • Aplique esta técnica a sus tareas para el hogar ó sus proyectos, verá como pronto estará encaminado a tener las cosas hechas.
Ventaja: Está realizando tareas en pequeños incrementos, no todo a la vez. Primero desarrollará un hábito, luego el hábito hará el trabajo por usted.

El Valor De La Auto disciplina En La Vida


Probablemente habrás escuchado antes acerca de la importancia de la autodisciplina  pero ¿realmente tiene tanta importancia tener auto disciplina?
En este artículo se examina la importancia y el desarrollo de la autodisciplina en la vida y como nos puede llegar a afectar a nosotros.
La tentación de vivir una vida indisciplinada
En la sociedad actual que vivimos en un mundo donde las tentaciones están en todas partes. Tenemos televisión, video juegos y deportes para asegurarnos de que nunca nos aburriremos. Así que no es de extrañar que la gente luche para no perder enfoque en su trabajo escolar, su trabajo o sus relaciones. Después de todo, ¿por qué hacer algo que es aburrido o difícil, cuando se puede hacer algo que sea fácil y divertido en su lugar?
Bueno, la verdad es que no tienes que hacer cosas aburridas y trabajar duro, nadie te obliga a hacerlo. Aunque si decides no hacer estas cosas es muy probable que en tu escuela, puesto de trabajo o en tus relaciones vayas a sufrir las consecuencias.
¿Por qué? Porque las cosas que vale la pena tener en la vida, las cosas que tienen un valor real a largo plazo y un significado, a menudo son las cosas que requieren tiempo, esfuerzo y trabajo duro.
Pero si vivimos en una sociedad que nos pone el ocio y la diversión al alcance de nuestra mano, ¿cómo nos centramos en la obtención de las cosas que realmente importan en la vida, cuando las tentaciones de hacer otra cosa son tan grandes?


La Forma Más Sencilla De Construir Auto disciplina




Si no estás seguro o no logras identificar los beneficios a largo plazo de tu lectura, entonces probablemente no sea el material adecuado. Debes escoger algo que te ayude sinceramente a mejorar tu vida por completo.
Esta hora de lectura puede incluir libros que te ayuden a desarrollar habilidades y conocimientos, avanzar en tu carrera, cultivar hábitos positivos duraderos, mejorar tu salud y ejercitarte, alcanzar la prosperidad financiera, mejorar tus relaciones sociales, explorar tu propósito de vida, incrementar tus conocimientos científicos, aprender a criar mejor a tus hijos, etc.
Puedes leer libros por puro placer, tales como novelas, pero no incluyas esos libros como parte de tu “hora de Desarrollo Personal”, a menos que estés seguro que conocer dichas historias podrá tener un efecto transformacional para tu vida.
Dedica tu tiempo a leer temas que verdaderamente te ayuden a crecer.
Los mejores momentos del día para leer, son la primera hora luego de levantarte, y la última hora antes de acostarte. La primera hora, te ayuda a crear una mentalidad y actitud adecuada para el resto del día (verás cómo tus actividades se sentirán mejor). Y la última hora del día, te ayuda a programar tu mente con estímulos positivos antes de dormir; tu mente subconsciente absorberá la información y en ocasiones te levantarás con nuevas ideas y pensamientos empoderadores.


4 TRUCOS PARA MEJORAR LA AUTO DISCIPLINA


Yo solía tener grandes problemas con la auto disciplina. Pero el tener que trabajar por cuenta propia me obligó a tomar mi tiempo un poco más en serio. Un resultado de eso es este blog que estás leyendo, el idea principal de Hábitos Vitales era compartir mis experiencias mejorando mi auto disciplina.
Lo cierto es que sin un nivel adecuado de auto disciplina es muy probable que tu trabajo o negocio sufra. Te dejo con unos estandardices que me han ido muy bien a la hora de condicionarme a mí mismo a mantener la disciplina (quizás algunas aplique más a personas que trabajan en casa o que tienen su propio negocio)
  1. Fija horas de trabajo y síguelos. Si es empezar a las 08:00 o 09:00, haz el compromiso de empezar trabajar a la misma hora cada día y nunca, nunca cede de ellos debajo ninguna circunstancia.
  2. Hazte disponible. Esto puede parecer contraproducente por el hecho de que siempre hablo de que la interrupciones son la plaga y hay que evitarlos a toda costa. Sigue siendo correcto, pero eso no significa que deberías aislarte por completo. Hazte disponible para tus clientes y colegas en el
    Skype o IM. Cuando te ven online estás señalando que “estás en la ofita”. Esta táctica también te ayuda prever el caer en el mal hábito de dormir esos 30 minutos extra por la mañana.
  3. Reserva bloques de tiempo cada día para realizar tareas que necesariamente no son relacionadas con proyectos específicos. P ej, dedica 10 minutos cada mañana o tarde para actualizar tu Twitter o Facebook. O dedica los últimos 20 minutos a pagar facturas o redactar los emails que te han quedado responder. Reservando esos bloques de tiempo te ayudará realizar un trabajo más enfocado. Condiciona tu mente mantener el enfoque durante el resto del día.
  4. Dedica un poco de tiempo al final del día para priorizar las actividades que hay que hacer el día siguiente. O hazlo por la mañana cuando empiezas tu día. Esto te ayuda a prepararte mentalmente para lo que va a venir y también te da un punto de partida de tu día.


Actividades para enseñar a los adolescentes a pensar antes de hablar


Enseñar a los adolescentes a auto controlarse comienza mucho antes de que se conviertan en adolescentes. La cultura de hoy ejerce muchas presiones en los niños que van desde las expectativas de alto rendimiento de los padres y maestros hasta los horarios sobrecargados. Los adolescentes usan la ira, la agresión, la intimidación y el hablar antes de pensar como salida para desahogarse con poca consideración por las consecuencias. Puedes ayudar a tus hijos a aprender sobre el auto control, enseñando con el ejemplo y proporcionándoles ejercicios cuando son pequeños para entrenarlos a que piensen primero antes de actuar.

Contar hasta 10

Todo el mundo se enoja y algunas veces es difícil para un adolescente controlar cómo reacciona. Si su tendencia es hablar o gritar primero y pensar después, haz que practique el auto control contando lentamente a 10 primero antes de que diga o haga cualquier cosa. Lo poco que tarda en contar hasta 10 le proporcionará un espacio para recuperar su dignidad y emociones.











LA AUTODICIPLINA

Auto disciplina


La auto disciplina es la habilidad que tienes para tomar acción, sin importar tu estado emocional.
Imagina lo que podrías lograr si pudieras simplemente seguir tus mejores intenciones sin importar la situación. Imagínate a ti mismo diciéndole a tu cuerpo: “Tienes sobrepeso, ¡adelgaza 10 kilos!”. Sin auto disciplina esa intención difícilmente se manifestaría. Pero con suficiente auto disciplina, es un hecho.La auto disciplina es la habilidad que tienes para tomar acción, sin importar tu estado emocional.La auto disciplina es la habilidad que tienes para tomar acción sin importar tu estado emocional.
La autodisciplina es uno de los caminos más seguros hacia la consecución de nuestras metas. Consiste en seguir las normas que hemos establecido, independientemente de si nos apetece seguirlas o no; esto es: venciendo la procrastinación.

autodisciplinaExpresándolo a través de los dichos populares (a los que tan aficionados somos por estos barrios), acudimos a uno muy extendido: “A quien algo quiere, algo le cuesta.”

Ayudando a los hijos a tener auto disciplina

Una de las tareas primordiales en la niñez es que los hijos desarrollen auto disciplina. Los padres frecuentemente están corrigiendo a sus hijos por estar interrumpiendo, ser rebeldes, no recibir instrucciones o por no controlar sus manos o sus bocas. Todo esto requiere auto disciplina o control propio. Los niños pequeños son por naturaleza impulsivos algunos de ellos tienen  ADHD (por sus siglas en inglés, Deficiencia de Atención y Desorden en Hiperactividad) u otro factor biológico que aumenta su impulsividad. Parte de la solución para controlar los impulsos es desarrollar auto disciplina. Un niño que esta armado con auto disciplina tiene algo muy grande a su favor para enfrentar los desafíos de la vida. Así que muchos problemas de relaciones personales pueden ser evitados o controlados, cuando uno tiene auto control. A continuación presentamos algunas sugerencias para enseñarlas a los niños.
1. Enseñe a los niños a venir cuando son llamados. Cuando un padre llama a un niño, ese niño no debe gritar: “¿Qué quieres?” desde la otra esquina de la casa, del estacionamiento o del parque. Los niños pueden aprender a venir cerca de los padres para tener un diálogo con los padres. Esto ayuda a los niños a aprender a tener auto disciplina, lo cual significa que algunas veces tenemos que dejar algo que estamos haciendo para hacer  algo diferente.
2. Enseñe a los niños a responder positiva mente
a la corrección. A la mayoría de niños no les gusta que se les corrija y responden negativamente ya sea agresivos (con enojo) o pasivos (mala actitud). Esto es inaceptable y llega a ser una excelente oportunidad para enseñar la auto disciplina. Una verdad de la vida es que las personas muchas veces deben seguir direcciones  que tal vez no sean de su preferencia. Enseñe a los niños a responder con una buena actitud  y con un buen comportamiento. Esto requiere auto disciplina y ayuda a los niños a aprender a controlar sus impulsos. Tener una buena respuesta a la corrección es algunas veces difícil de aprender pero trabajar en esta área ayudará al niño a forjar una herramienta que le ayudará para siempre.
3. Un buen número de herramientas sociales requieren de auto disciplina. Alabe a los niños cuando ellos demuestran esta cualidad y enfoque sus esfuerzos en las áreas que ellos requieren mejorar, como: Saber escuchar, saber cuándo y cómo pueden interrumpir, cómo controlar su enojo, reportarse cuando han terminado una asignación, todo esto requiere auto disciplina.
4. Anime a los niños a tomar actividades que edifiquen auto disciplina. Esto incluye deportes, lecciones de música, entregar periódico, la responsabilidad de cuidar una mascota del vecino, memorizar versículos Bíblicos, limpiar su cuarto y otras actividades similares.